En Barcelona se habla últimamente mucho sobre turismo. Y se habla mayoritariamente mal. Al menos yo percibo un estado de opinión negativo sobre el impacto que el turismo está teniendo en la ciudad, muy probablemente por la masificación que se está padeciendo en el centro y los principales puntos de interés turístico durante los últimos años y que, aparentemente, va en aumento. Este descontento o malestar, según los casos, hace que a menudo se generalice, que se mezclen churras con merinas y que, las más de las veces, se fuerce la realidad, se confundan los hechos, las causas y las consecuencias… Cada uno describe o plantea la realidad en función no sólo de su punto de vista, hasta ahí lógico y legítimo, sino también a veces de intereses bastardos, poco claros y nada explícitos, y es a partir de aquí donde empieza la trampa y manipulación recriminable, especialmente cuando quien lo hace representa, o debiera representar, al “interés público”.
Reblogeo esta aportación (en catalán, aviso) porque ayuda a cuestionar las confusas ideas dominantes, a entender y reordenar los problemas superpuestos que se nos están amontonando, como paso previo y necesario para un análisis con criterio, un diagnóstico certero y una búsqueda de soluciones, previo debate público con un mínimo rigor, en la que la ciudadanía sea plenamente consciente de a quién se beneficia/perjudica: si al interés público, a la mayoría de la población o a intereses muy particulares y concretos.
Que lo disfrutéis 🙂
L’impacte del turisme a Barcelona és un dels temes destacats en l’agenda dels debats sobre la ciutat. Deixaré de banda les xifres per incidir en a la relació entre la vida quotidiana i allò que anomenem turisme a l’espai urbà. I ho faré a través d’un relat personal que em permetrà situar i introduir algunes reflexions a peu de carrer. No pretenc ser exhaustiu, em resultaria impossible. Però sento la necessitat de precisar i desmuntar alguns discursos generalitzats que apunten a la pràctica turística com a responsable d’alguns dels mals de la ciutat.
Ver la entrada original 2.011 palabras más
10 de agosto de 2013 a las 13:20 |
También me parece interesante esta otra aportación (también en catalán) que sirve como hilo conductor o contrapunto a la argumentación del autor reblogeado http://don-aire.blogspot.com.es/2013/06/turismofobics-turismofilics-i-barrets.html